¿Qué son los fertilizantes? ¿Qué tipos hay?

Un fertilizante es un componente que contiene un alto porcentaje de nutrientes y, se utiliza para resaltar las capacidades y mejorar las propiedades químicas, físicas y biológicas del sustrato o suelo.

Generalmente las plantas necesitan 16 elementos nutritivos. Tanto el Carbono, como el Hidrógeno y Oxígeno, son elementos que la planta puede obtener del ambiente. Los otros 13 pueden clasificarse en macronutrientes y micronutrientes (oligoelementos):

Macronutrientes: los principales son el Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K). Los secundarios son: Calcio (Ca), Azufre (S) y Magnesio (Mg).

Micronutrientes u oligoelementos: Boro (B), Cloro (Cl), Cobre (Cu), Hierro (Fe), Manganeso (Mn), Molibdeno (Mo) y Zinc (Zn).

No todos los fertilizantes son iguales. Dependiendo de su origen tendrán unas capacidades o unas características particulares. A continuación, les mostraremos los diversos tipos de fertilizantes que podemos encontrar:

FERTILIZANTES QUÍMICOS

Son aquellos cuyos nutrientes han sido elaborados o creados por el hombre y podemos clasificar en:

Fertilizante químico-inorgánico: Se trata de un componente de origen mineral (por ejemplo: el nitrato) o químico. En general este tipo de sustancias tienen un grado de acción rápida y son utilizadas para estimular el crecimiento y el vigor de las plantas.

Biofertilizantes: Este tipo de fertilizantes contienen microorganismos vivos los cuales, colonizan la rizosfera o el interior de la planta y ayudan a su crecimiento al incrementar el suministro de nutrientes.

FERTILIZANTES ORGÁNICOS

A diferencia de los anteriores, los fertilizantes orgánicos son aquellos en los que la intervención del home es limitada o nula. Pueden tener diferentes orígenes: animal, mineral, vegetal o mixto. Uno de los mejores ejemplos serían los abonos elaborados a partir del estiércol de varios animales. Pero también es común el uso de yeso agrícola, lombricomposta o composta y los residuos de cosechas.

En general, este tipo de fertilizantes son de acción lenta y proporcionan nitrógeno orgánico que, gracias a las bacterias del suelo, se transformará en inorgánico antes de ser absorbido por las raíces de la planta.

FERTILIZANTES INORGÁNICOS

Este tipo de compuestos, aparte de aportar nutrientes a la planta, también ayuda a completar el material orgánico. Algunos ejemplos de fertilizantes inorgánicos son:

Harina de Roca: Tipo de fertilizante que se obtiene a partir de la pulverización de rocas o minerales naturales. Cuanto menor sea el tamaño del grano, la acción será exponencialmente más rápida.

Materias Minerales (macronutrientes): Se trata de abonos minerales que pueden ser clasificados según su elemento dominante, por ejemplo, las materias ricas en: magnesio, azufre, calcio, fósforo, sílice o potasio.

Oligoelementos (micronutrientes): Son aquellas sustancias que están presenten en diferentes tipologías de rocas y además con un porcentaje de concentración diverso: Hierro, Molibdneo, Zinc, Cobalto, Boro, Cobre o Manganeso.

Publicaciones Similares