
Para elegir la maceta ideal hay que tener en cuenta una serie de condicionantes, no solo la tipología de la planta, sino también otros factores importantes como el tamaño que tiene y el que alcanzará en edad adulta, los cuidados o tratamientos que necesita, la resistencia y un largo etcétera.
A continuación, les compartimos unos consejos:
Es el primer punto a tener en cuenta ¿Qué planta vamos a poner en la maceta? La maceta que vayamos a escoger debe tener un tamaño adecuado y proporcional según la etapa de crecimiento de la planta. Si utilizamos una maceta grande para una planta de pequeñas dimensiones, nos arriesgamos a qué, al regalarla habitualmente, se produzca un exceso de humedad que acabe pudriendo a la planta.
La ubicación de la maceta es otro de los factores importantes a tener en cuenta. ¿Situaremos la maceta en el interior del hogar o en el exterior? ¿Va a recibir una gran cantidad de luz? ¿Va a estar expuesta al viento o a la lluvia?
Otra de las cosas a las que deberéis prestar atención es el lugar elegido para colocarla: si las colocaréis en el interior de la casa, en el exterior, si va a recibir sol directo en algún momento, si está expuesta a lluvias o a vientos, etc. Pero no solo eso, ya que no es lo mismo escoger una maceta para colocar dentro de casa, que por lo general convienen que sean de suelo y de tamaños algo más reducidos, que optar por ponerlas en el jardín o terraza, que pueden ser colgantes, de parterre, suelo, etc.
También debéis tener en cuenta si vais a poner solo una planta o más de una, ya que cuando a veces se ponen muchas, estas pueden acabar apretadas. Por eso será conveniente saber qué maceta elegís y si la planta en sí crecerá mucho.
Además, tenéis que pensar en la decoración de vuestra casa, ver si el color, el estilo y la forma concuerdan con el conjunto del hogar y sobre todo si la maceta es adecuada estéticamente para esa planta.
Son el tipo de macetas más comunes, y además son muy baratas. Una de sus desventajas es su peso considerable y su poca adaptación a los cambios climáticos, ya que son propensos a romperse con las heladas y a secarse con las altas temperaturas. A pesar de todo, son un tipo de macetas convenientes para utilizar con plantas resistentes y de gran tamaño.
Actualmente son una toda una tendencia y cada vez están más aceptadas dentro del mercado. Una de sus grandes ventajas es el precio, ya que si las comparamos con otra tipología de macetas, podremos observar que son mucho más económicas. Además, el material es mucho más liviano y resistente, y también más fácil de limpiar.
Podemos encontrar una gran variedad de formas y colores, e incluso aquellos que imitan a otros materiales. El único problema es que, si las macetas de plástico o resina se exponen demasiado al sol, pueden llegar a decolorarse. Es por eso que no son muy recomendables para plantas grandes, pero si pueden ser óptimas para utilizar en plantas pequeñas de interior.
De una tipología parecida a las macetas de barro, pero con una vertiente mucho más estética y ornamental. Pero también debemos tener en cuenta de que se trata de un material frágil que puede romperse fácilmente y que no tolera bien los cambios bruscos de temperatura.
Este tipo de macetas ofrecen una estética más natural y rústica. En general pesan menos que las macetas de barro, pero también es cierto que requieren de un mayor cuidado para evitar su deterioro.
Si duda, las macetas de piedra son el mejor modelo, no solo por su valor estético, sino porque también ofrecen una mayor durabilidad y mayores cualidades decorativas.
Pero también hay que tener en cuenta los aspectos negativos: su peso es elevado y además son más caras. A pesar de todo son ideales para las plantas de gran tamaño y en exteriores.
Con la llegada del calor también regresa la pesadilla de los mosquitos. Es entonces cuando las familias se vuelcan en encontrar todo tipo de remedios para intentar acabar con ellos y evitar las molestas picaduras. En el mercado existen una gran variedad de repelentes, tanto químicos como eléctricos, pero también puedes encontrar alternativas totalmente naturales….
Hoy en día, si tienes un negocio, tener presencia en las redes sociales es clave para poder llegar a los usuarios. La ecuación es muy sencilla: si no estás en internet, simplemente no existes. Desde la aparición de Internet, el marketing y la comunicación han cambiado; y más desde la proliferación de las redes sociales, convertidas en…
En el artículo de hoy hablaremos de uno de los protagonistas de nuestra dieta: el tomate. Este alimento se puede consumir tanto crudo como cocinado y lo podemos encontrar en una gran variedad de platos, como por ejemplo ensaladas o salsas. El tomate es una de las hortalizas más consumidas, no solo por su increíble…
En el artículo de hoy os enseñaremos a cultivar o plantar jengibre en vuestra casa de una forma rápida y sencilla. Seguramente ya habéis oído hablar de las numerosas propiedades del jengibre, tanto medicinales como culinarios: ayuda a paliar los problemas gástricos y digestivos, resulta práctico contra las náuseas y migrañas, reduce la inflamación, mejora…
Una peonía es una planta herbácea perenne que pertenece a la familia de las ranunculáceas. Se caracteriza por tener flores grandes y hermosas en una variedad de colores, desde rojo intenso hasta rosa pálido y blanco. Las peonías son muy populares en jardines y terrazas debido a su belleza y aroma agradable. Recuerda que podrás…
La poda es uno de los procesos más importantes para el cuidado de nuestras plantas y árboles. En el artículo de hoy os enseñaremos los principios básicos de la poda, centrándonos sobretodo en las reglas básicas de corte. Antes de empezar debemos tener presente que debemos conservar la forma natural del arbusto o del árbol…