Cultivar o plantar jengibre en casa
PorGrupo Jardín
En el artículo de hoy os enseñaremos a cultivar o plantar jengibre en vuestra casa de una forma rápida y sencilla. Seguramente ya habéis oído hablar de las numerosas propiedades del jengibre, tanto medicinales como culinarios: ayuda a paliar los problemas gástricos y digestivos, resulta práctico contra las náuseas y migrañas, reduce la inflamación, mejora la circulación, tiene propiedades afrodisíacas, y además, refuerza las defensas del organismo.
¿Cómo plantar jengibre en casa?
- Introducir un trozo de jengibre dentro de un vaso con agua con el objetivo de que vaya absorbiendo la humedad necesaria para su germinación. Lo dejaremos sumergido durante un período de 3-4 horas.
- Una vez transcurrido ese tiempo, procederemos a sacar el trozo de jengibre del recipiente, y sin secarlo, lo colocaremos dentro de una bolsa de plástico. A continuación, dejaremos los trozos ahí por una semana.
- Esperaremos y durante este tiempo de reposo, empezaremos a observar como le saldrán brotes a los trozos de jengibre. Ese será el indicador de que están listos para ser sembrados.
- Ahora debemos elegir una maceta o recipiente para colocar el jengibre. Es importante saber que el jengibre tiene un crecimiento rastrero, es decir, que cuanto mayor sea la superficie mejor. En los centros de jardinería afiliados a Grupo Jardín podréis encontrar una gran variedad de macetas de todo tipo de material y colores. Acércate a tu centro de jardinería más cercano y deja asesorarte por nuestros profesionales para encontrar la mejor opción.
- En este caso, la profundidad no es un factor determinante. Nosotros recomendamos unos 10-15 cm. Si vuestra maceta no tiene agujeros para el drenaje, deberemos realizar algunos en el fondo del recipiente.
- Acto seguido, procederemos a colocar el sustrato o tierra en la maceta.
- Ahora ya podemos sembrar los trozos de jengibre. Es Importante saber que si a un trozo le salen dos brotes, podemos dividirlo en dos mitades y así obtener más producto.
- Colocaremos los trozos de jengibre sobre el sustrato, y con precaución, los iremos enterrando, sin cubrirlos de tierra por completo y dejando las yemas por fuera.
- ¿Cómo debemos regar el jengibre? El riego es un paso muy importante. El suministro de agua debe ser ligero y frecuente (cada 2/3 días), pero siempre intentando no mojar los rizomas.