Cómo regar tus plantas suculentas

La mayoría de los problemas que pueden llegar a presentar nuestras plantas suculentas tienen relación con el exceso de agua, que puede llegar a provocar daños en sus tejidos (pudrición de las hojas, raíces, etc.) Precisamente el riego es una de las claves para que nuestras plantas presenten un buen aspecto y se mantengan siempre sanas.
No todas las plantas suculentas necesitan la misma cantidad de agua, e incluso la misma variedad, puede necesitar un riego diferente dependiendo de su ubicación.¿Entonces cuál es el método de riego correcto para regar a tus plantas y se mantengan siempre saludables?
PROBLEMAS A EVITAR EN EL RIEGO DE LAS SUCULENTAS
1) Contenedor sin orificios de drenaje
Recomendamos elegir una maceta o recipiente que tenga orificios para que pueda salir el exceso de agua, y, además, cultivar nuestra planta suculenta en un contenedor sin drenaje necesita más trabajo y atención. La mayor diferencia entre tener nuestras plantas suculentas en el suelo o dentro de un contenedor, es que el suelo suele ser más frío y no se seca rápidamente, por lo que no es necesario regarlo con tanta frecuencia como en las plantas en macetas.
2) Sustrato con mal drenaje
Las plantas crasas necesitan un suelo o sustrato que tenga un buen sistema de drenaje para evitar que el suelo permanezca encharcado demasiado tiempo.
3) Regar con pulverizador
Regar nuestras plantas suculentas con pulverizador no es recomendable porque este sistema no permite un riego correcto de las suculentas, ya que el sustrato no se inunda fácilmente. Además, regando con este método, el sistema de raíces podría verse debilitado y empobrecer la resistencia de la planta.
- ¿Cuál es la mejor forma de regar nuestras plantas suculentas?
En la naturaleza, las plantas suculentas se adaptan a las sequías y climas áridos almacenando agua en sus hojas, tallos o raíces. Cuando llueve, absorben agua y la acumulan en los tejidos, para prevenir los períodos de sequía posteriores a los días de lluvia. Por este motivo, el mejor sistema para regarlas es imitar a la naturaleza empapando completamente el suelo, para que estas puedan absorber toda el agua posible y luego no la necesiten hasta que el suelo esté completamente seco.
- ¿Con qué frecuencia debemos regar?
Siempre depende de las circunstancias, como por ejemplo la porosidad del sustrato y los factores atmosféricos, pero se recomienda volver a regar a partir de los días cuando el sustrato esté completamente seco. Para este tipo de plantas es mejor equivocarse por falta de agua, ya que tienen cierta resistencia a la sequía y además estimula el crecimiento de las raíces, que equivocarse por exceso y provocar un encharcamiento.